Si tienes una discapacidad de cualquier tipo, o tu movilidad está reducida, te damos toda la información que necesitas para viajar.
¿Quién puede solicitar la asistencia en el aeropuerto?
- Pasajeros que viajan en silla de ruedas
- Pasajeros con extremidades escayoladas
- Pasajeros con dificultades de movilidad, visión y/o audición
- Pasajeros con discapacidad intelectual o de desarrollo y necesidad de asistencia dentro del aeropuerto
Las personas con alguna discapacidad cognitiva o intelectual, o enfermedades como la demencia o el Alzheimer, podrán viajar solas únicamente si son capaces de entender las instrucciones de seguridad a bordo y reaccionar ante ellas. Es importante pensar en todos los aspectos del viaje, incluyendo la llegada al aeropuerto, que puede ser algo confuso y estresante. En estos casos es obligatorio viajar siempre con un acompañante.
Es importante que tengas en cuenta que el servicio de asistencia solo está disponible para menores de edad si viajan acompañados.
Si vas a viajar con niños con autismo, puedes consultar más información de utilidad para el día de tu viaje.
¿Cómo solicitar la asistencia especial?
Para garantizar la calidad de la prestación del servicio, recomendamos solicitar la asistencia con una antelación de al menos 48 horas antes de la salida del vuelo, ya que el número de personas con necesidades especiales que pueden viajar en un vuelo es limitado. Si no avisas con esa antelación, puede que no se te pueda proporcionar la asistencia que necesitas y tus planes de viaje puedan verse afectados.
Si realizas la compra a través de nuestra web, podrás indicárnoslo durante el proceso de compra y nosotros solicitaremos la asistencia que necesitas en los aeropuertos. Solo tendrás que indicarnos tu tipo de necesidad especial y si llevarás o no perro de asistencia.
Si no informaste de tus necesidades durante el proceso de compra o realizaste la compra a través de nuestra app, puedes hacerlo a través de nuestra web:
¿Cuándo es necesario ir acompañado?
Todos los pasajeros deben ser autosuficientes en los siguientes casos:
- Comprender las instrucciones de seguridad
- Abrocharte y desabrocharte el cinturón de seguridad
- Recoger el chaleco salvavidas y ponértelo
- Abandonar el asiento y dirigirte a una salida de emergencia
- Colocarte la máscara de oxígeno
- Usar el baño por ti mismo
Si no es así, por su propia seguridad y por la del resto de pasajeros, deberán viajar con un acompañante adulto sin discapacidades de más de 16 años que pueda proporcionarles la asistencia necesaria. De lo contrario, se les denegará el embarque.
Reserva, asignación de asientos y check-in
Según nuestros procedimientos internos de seguridad, el total de clientes con necesidades especiales no acompañados o acompañados junto a sus acompañantes no debe superar el 10% de la capacidad del avión. Estos máximos podrán ser sobrepasados en casos de grupos que lo hayan solicitado previamente para fechas o vuelos específicos, de forma excepcional. Es importante realizar la solicitud grupal con la máxima antelación posible a través de nuestro Centro de atención al cliente.
Por motivos de seguridad, nuestros aviones tienen asientos destinados para pasajeros con discapacidad o movilidad reducida que, como norma general, serán en asientos de ventana. Asimismo, no será posible ocupar asientos en la fila 1, última fila, salidas de emergencia o filas adyacentes.
Además, existen casos para los que se deberán reservar asientos adicionales:
- Pasajero escayolado de cintura para arriba: necesitarán reservar solo un asiento.
- Pasajero escayolado de cintura para abajo (toda la pierna): necesitará reservar tres asientos pasa viajar.
- Pasajero con escayola únicamente en la pantorrilla: deberá reservar dos asientos para viajar.
- El servicio de check-in online no está disponible para este tipo de reservas, excepto si la tarifa escogida en el momento de la compra incluye la reserva de un asiento.
Equipaje de mano y equipamiento médico
Las personas que hayan solicitado el servicio de asistencia en el aeropuerto, sea cual sea la tarifa que han elegido, tienen derecho a llevar una pieza de equipaje en cabina (máx. 10 kg y 55x40x20 cm), sin coste adicional, además de una pieza de equipaje de mano bajo el asiento (máx. 40x30x20 cm). Asimismo, les ofrecemos la posibilidad de facturar gratis este equipaje si lo prefieren.
Independientemente del equipaje de mano se pueden llevar a bordo muletas, bastones, andador o caminador, concentradores de oxígeno y máquinas de apnea. Además, dentro de tu bolso o maleta de mano, podrás llevar medicamentos o tu kit de diabetes (certificado médico requerido).
El día del vuelo
Una vez solicitada la asistencia, deberás dirigirte al punto de encuentro del aeropuerto al menos 2,5 horas antes de la salida del vuelo. Los servicios de salida y llegada son muy diferentes según el destino de tu vuelo y los proporciona el aeropuerto, por lo que te recomendamos que consultes el sitio web de los aeropuertos para revisar toda a información sobre las instalaciones y los servicios que ofrecen.
También puedes acudir directamente a los mostradores de facturación de Vueling y nosotros nos encargaremos de avisar al servicio de asistencia por ti.
Facturación de la silla de ruedas
Si viajas con silla de ruedas o dispositivo de movilidad, hemos preparado un artículo con toda la información que necesitas saber.
Embarque, a bordo del avión y desembarque
Los clientes con movilidad reducida son los primeros en embarcar para que su acomodo en el avión sea lo más cómodo posible. En función de la asistencia solicitada, el servicio de asistencia del aeropuerto te acompañará hasta la puerta de embarque, hasta la puerta del avión o hasta el asiento.
Es importante tener en cuenta que no disponemos de silla de ruedas a bordo de los aviones con la que trasladarte al servicio si necesitas ayuda, por lo que te aconsejamos ir al servicio antes de embarcar.
Una vez aterrice el avión, los clientes con asistencia desembarcarán al final y serán acompañados hasta donde indiquen al personal de asistencia.
Viajar con perro de asistencia
Si necesitas viajar con un perro de asistencia puedes consultar toda la información de interés.
Daño o pérdida del equipo de movilidad
Si al llegar a tu destino el equipo de movilidad se retrasa, sufre daños o se pierde, deberás informar en la oficina de Lost and Found antes de abandonar la terminal de llegadas. Consulta más información sobre incidencias con tu equipaje.